Panorama
Descubra lo más destacado del mundo de las finanzas, la innovación y la sostenibilidad.
Los algoritmos de inteligencia artificial se muestran ya como una herramienta muy útil para la prevención de tumores. Detección precoz, diagnóstico rápido y predicción de riesgo son algunas de las aplicaciones contra el cáncer que se han puesto en marcha.
Los ETF (fondos cotizados) de gestión activa han comenzado a ganar popularidad en los últimos años y superan ya los 974.000 millones de dólares bajo gestión. Pero ¿qué es un ETF de gestión activa? Y en qué se diferencia de la gestión pasiva.
El principal impacto que tiene la inversión es el crecimiento económico tanto de empresas, como de personas o países. Pero no hay que olvidar que la inversión también sirve hoy en día para generar bienestar social y agilizar la transición energética.
Las finanzas descentralizadas (DeFi) son un instrumento para el inversor experto que está cambiando la manera de hacer transacciones financieras.
La tecnología blockchain, las criptomonedas, las finanzas descentralizadas son cada vez en mayor medida conceptos familiares. Pero existe aún mucho desconocimiento acerca de su significado y aplicación.
Suiza es ya uno de los centros globales de fintech, el sector más innovador y emergente de la industria financiera. Ha logrado regular la tecnología blockchain y el ecosistema cripto, y atraer cientos de startups; ha creado un campo de ensayo para nuevos proyectos financieros. Suiza es la vanguardia.
Los bioplásticos, el vidrio, el papel o los textiles naturales son algunos de los materiales potenciales para reducir la dependencia del plástico y ofrecer soluciones más respetuosas con el planeta.
La movilidad aérea está en plena revolución. Se estima que para 2030 el mercado mundial de taxis aéreos y drones alcanzará los 52.000 millones de dólares. Las normativas, el uso de tecnologías limpias y la seguridad son piezas esenciales de la urban air mobility (UAM).
La gestión eficiente del agua, una materia prima valiosa, se ha convertido en un sector interesante para los inversores. Tecnología e innovación son las claves para la reducción del consumo de agua y su reciclaje.
Es una pregunta que los físicos teóricos se vienen planteando desde hace algún tiempo, y los resultados de un nuevo estudio muestran que sería teóricamente posible usar los agujeros negros como baterías galácticas de energía.
Una hamburguesa de quinoa, unos espaguetis de algas o unas galletas con harina de grillo. La presión poblacional y el cambio climático precipitan una revolución alimentaria en los próximos años: la dieta no será la misma que hoy conocemos.